Informacion Objetiva totalmente independiente,

Cada momento queda más claro que en argentina si tocas el interés de un sector estas liquidado, el comportamiento de los Patrones del Campo ya está establecido: NO QUIEREN PAGAR LOS IMPUESTOS, quieren hacer negocios sin aportar al País, tampoco quieren blanquear sus trabajadores y defienden los negocios de los grandes exportadores.
La defensa de los intereses de las exportadoras sojeras que realiza la tristemente celebre “mesa de enlace” desnuda una realidad que no sale de la matriz de la traición criolla que nos sumió en nuestra dependencia histórica, la misma que combatió el IAPI de Juan Domingo Perón porque no . Cambian los actores pero el libreto es idéntico, hoy es la que se brotó ante la intención presidencia de nacionalizar el comercio de granos, exacta copia del cipayismo que golpeó los cuarteles para derrocar los gobiernos populares que ostentaban un proyecto nacional, son los mismos que propiciaron la Patagonia Rebelde, la masacre de más 1.000 esquiladores de ovejas al mando del General Benigno Varela constituye un capitulo negro de la historia secreta, muy bien guardada de la oligarquía Argentina, son los mismos que cantaron “because sos a good companion”(porque sos un buen compañero) en lengua anglosajona a los que jugaron al tiro al blanco con los obreros argentinos. Ya no pueden apelar al ejercito de la dependencia pero tienen el grupo “Clarin” donde se dan cita todos los días a micrófono libre para enaltecer el infundio, son los eternos conspiradores apátridas que no pueden contener la angurria. De sus billeteras gordas no se cae una moneda para el más necesitado.Es increíble la irascibilidad con que actúa el Empresario Sojero De Angelis, exacerbando cada mensaje con la intención denigrativa en desmedro de las instituciones democráticas, que exista gente que lo escuche, demostrando con cada palabra que sus intereses son más importantes que la republica, promociona su candidatura desabasteciendo con los cortes de rutas y representa al sector que tiene más del 75 % de sus empleados en negro, sin obra social y sin beneficios jubilatorios, habla de la pobreza erigiéndose en justo cuando explota a los que engrosan con trabajo su capital y sus ganancias. El paro de los patrones del campo pone sobre el tapete el poder de los grandes capitales que operan en Argentina, los proveedores de fertizantes y los grandes grupos exportadores. Lo que sigue es un informe que realiza Claudio Scaletta para Página 12, de Domingo, 6 de Abril de 2008, solo para el análisis.
INFORME ESPECIAL > LAS EXPORTADORAS MULTINACIONALES
Gigantes invisibles
Comparta esta nota con un amigo Por Claudio ScalettaCuando el pasado 11 de marzo se anunciaron las retenciones móviles la Federación Agraria Argentina realizaba un bloqueo contra los puertos de las multinacionales Dreyfus en General Lagos y de Cargill en la localidad de San Martín. Sin embargo, desatado el lockout, las firmas que concentran el comercio exterior de las principales exportaciones del agro, entre las que se encuentran los principales operadores del mercado mundial, no volvieron a ser nombradas. La furia chacarera se canalizó sólo hacia el Gobierno. Para los funcionarios y algunos observadores, uno de los datos sorprendentes de la protesta fue que los sujetos sociales preponderantes en los cortes de ruta fueran los pequeños y medianos propietarios y arrendatarios rurales. No era esto lo que debía esperarse del efecto macroeconómico y sectorial de las retenciones móviles. Más allá del discurso, el dato preocupó con demora en algunos sectores del Ejecutivo y explica las concesiones otorgadas. La pausa en el enfrentamiento campo Gobierno –que vale recordar no son contrincantes que puedan homologarse– puede ser un buen momento para desentrañar una reacción en principio paradójica. El camino demanda un doble abordaje: conocer primero la estructura del mercado de exportación y el poder relativo de los actores que lo integran, para luego detenerse en la relación entre los productores primarios y los intermediarios en el comercio internacional.
El modelo Cargill
Cuando se miran los números del comercio exterior de granos y oleaginosas y se lo desglosa por empresas no se encuentra allí a los pequeños y medianos ruralistas. Destaca, en cambio, un grupo muy reducido de grandes firmas, en su mayoría multinacionales, aunque no solamente.Dos de los indicadores más sencillos de concentración son los denominados C4 y C8, los que se obtienen sumando los porcentajes de las participaciones de mercado de las primeras 4 y 8 firmas, respectivamente, del sector bajo análisis. De acuerdo a la metodología internacional estándar se habla de mercados concentrados frente a C4 mayores al 50 por ciento y C8 mayores de 80 por ciento.Si se observa el commodity más afectado por las nuevas retenciones móviles, la soja carente de proceso de transformación, se encuentra que los máximos niveles de concentración se alcanzaron en 1998. En 2007, la concentración se redujo respecto a los picos de la década pasada (Tabla 1).Pero si bien los valores del último año se encuentran por debajo de los picos de fines de los ‘90, se mantinen bastante por encima del período inmediato anterior. En 1994, por ejemplo, el C4 estaba en 43,5 por ciento y el C8 en 73,01.La alta concentración económica que muestra el mercado de exportación del cultivo estrella de la economía local es entonces un fenómeno que si bien tuvo su cénit a fines de los ’90, se mantuvo luego de la salida de la convertibilidad.Cuando se analiza el mercado de exportación de trigo, en cambio, no se observa esta oscilación de fines de la década pasada. En los últimos diez años la concentración fue siempre creciente, pero comenzó a ser preocupante a partir de 2001 y alcanzó un techo en 2005, con leve retroceso en 2006. La anomalía se encuentra en la franca caída de 2007, aunque sin abandonar niveles de concentración elevados (Tabla 2).Los datos de concentración necesitan completarse con la observación de la evolución de las exportaciones por empresa.La primera evidencia que surge de la Tabla 3 se corresponde con el cambio de la estructura productiva en el agro local: las empresas se concentran en la actividad sojera. Las principales firmas mantienen relativamente estables sus cuotas de mercado a la vez que aparecen con fuerza nuevos jugadores, algunos ausentes hace una década, fenómeno también relacionado al auge relativamente reciente del cultivo (Tabla 3).En el caso de trigo, la caída del último año sugiere la misma tendencia: que el negocio prefiere la soja. La Tabla 4 muestra adicionalmente que las nuevas comercializadoras que aparecen en el negocio sojero, Noble, ADM, Nidera y Bunge, también se hacen fuertes en el comercio exterior de cereales y que las dos primeras no dejaron de crecer incluso en 2007.Cargill continúa siendo la firma líder y la única que mantiene bastante estable su cuota de mercado en todos los productos. Pero la diferencia en la evolución de esta multinacional, la primera exportadora de la Argentina, no reside sólo en la producción primaria sino en el entramado multisectorial, con inversiones en semillas, fertilizantes, carnes, edulcorantes, maltas, aceites, biodiesel, acopios, transportes, puertos, etcétera (Tabla 4).
Tamaños y precios
El mercado de exportación de cereales y oleaginosas suma a su elevada concentración el dato de que muchas de las firmas que lo integran son a la vez las grandes multinacionales que controlan el mercado mundial. Es difícil saber la magnitud exacta de firmas como Cargill. No cotiza en bolsa y sus balances son privados. Sus márgenes de ganancia, probablemente fabulosos, resultan difíciles de discernir. Pero el tamaño de las porciones de mercado y la multitud de plazas en las que operan estas firmas permiten inferir que su producto es similar al de muchos países de desarrollo medio. Se trata en muchos casos de empresas que controlan buena parte del mercado mundial, donde son habituales las operaciones intrafirma y, según las periódicas amenazas de la AFIP, las triangulaciones y probables subfacturaciones. De acuerdo con datos de Aduana, Cargill de Argentina, por ejemplo, realiza alrededor de dos tercios de sus ventas a Cargill de Uruguay. Algunas de estas firmas son también nacionales, como Aceitera General Deheza (AGD) o Vicentín (que no figura en el ranking), pero tienen la particularidad de su tamaño. Ni siquiera Brasil posee en el sector exportador empresas de esta magnitud.Una aproximación a las ganancias de las multinacionales se consigue vía la formación de precios. La oferta internacional de soja, por ejemplo, es liderada por Estados Unidos, Brasil y Argentina. Pero por razones históricas, financieras y de infraestructura, los valores de referencia son formados en los puertos de salida de Estados Unidos en el Golfo de México. En teoría, los precios de Argentina se forman en relación con los del Golfo menos el costo de flete desde los puertos de salida locales. Sin embargo, en una investigación de Andrés Tavosnanska y Jorge Schvartzer sobre el complejo sojero local (Cespa, Documento de Trabajo N° 10, marzo de 2007) se analiza el diferencial entre ambas plazas para el período 1980-2007 y se encuentra una gran volatilidad entre ambas cotizaciones. Estas variaciones van desde 0 a valores negativos en algunos períodos (1987 y 2002) a 30 dólares por tonelada en años de auge como 2004. Dicho de otra manera: una hipótesis aceptable es que la diferencia de cotizaciones es guiada por el arbitrio de las comercializadoras y no por los fletes.
El factor retenciones
Las comercializadoras adquieren la materia prima de los productores primarios. Siguiendo con el ejemplo de la soja y como se repitió en los últimos días, el universo de los vendedores es un 20 por ciento de propietarios y arrendatarios que controlan el 80 por ciento de la producción y un 80 por ciento que controla el 20 por ciento restante. No hace falta decir que el poder de negociación de los pocos que venden el grueso es diferente del de los muchos que venden el menos. Pero la situación está lejos de agotarse en estas proporciones.Para determinar el valor que recibe el productor, una vez definido el precio interno y ajustado a pesos según el tipo de cambio, también debe restársele el porcentaje de retenciones. A ello se resta también los costos de flete e intermediación desde la tranquera del establecimiento al puerto de destino. En el caso del trigo que se vende para su consumo en el mercado interno, a las restas le sigue una suma: el subsidio por el diferencial entre el precio de venta interno y el precio técnico de exportación. Vale aclarar que el subsidio solo corre para alrededor de un tercio de las ventas, pues el resto se exporta.A grandes rasgos las opciones de comercialización del productor son las siguientes:1. Conservar la cosecha en el campo, por ejemplo, en bolsas silo o en silos propios a la espera del momento propicio para la venta.2. Vender a un acopiador, que puede ser un particular o una cooperativa.3. Vender en el mercado de futuros, lo que significa entregar hoy pero con una fecha de cobro predeterminada de acuerdo a la cotización de esa fecha, por ejemplo junio. Mercado en cuya esencia se encuentra el diferencial con el precio futuro: lo que explica que se hable de su “desaparición” con las retenciones móviles en cuanto éstas determinan “un techo” para dicho precio.4. Vender directamente al exportador cuando los volúmenes son importantes.Más allá de estas opciones, el aspecto más controvertido e irritante para el productor primario en su relación con las exportadoras está dado por la combinación entre el registro de exportaciones y el momento de aplicación de las retenciones. Las exportaciones deben declararse previamente y anotarse en un registro, lo que sirve para que el Estado conozca la evolución de los flujos comerciales y llegado el caso los regule. La anotación implica cumplir con determinados requisitos, como tener un contrato de venta por un pedido desde el exterior. Para una multinacional con filiales en todo el mundo este requisito es fácil de satisfacer. La retención que corre es la existente al momento de la inscripción en el registro, lo que permite entender las cataratas de inscripciones frente a cada rumor de aumento del tributo, o que los cupos de algunos registros prácticamente se completen apenas abiertos.El punto es que una retención más alta deprime, en la misma proporción, el precio interno. Pero la exportadora ya tiene declarada la venta con anterioridad y con una retención menor. Los sucesivos aumentos producidos en los últimos años significaron, en consecuencia, fuertes transferencias desde los productores primarios hacia las firmas comercializadoras, lo que afectó más a los sectores con menor poder de negociación. Para tener una idea de la magnitud de la transferencia, en el caso de la soja este diferencial a favor de las exportadoras llegó hasta los 90 pesos por tonelada.Pero todavía falta un dato. Aunque el precio interno es, en teoría, el externo menos la retención, por esos misterios del Código Aduanero la retención no se calcula sobre el valor efectivo del embarque, sino sobre el neto de retenciones. No es un juego de palabras. Si la retención es del 40 por ciento y se exporta por 500 no se retiene el 40 por ciento de 500 sino el 40 de 300: 120 y no 200. Los 80 son un extra para la exportadora.Volviendo al principio, las ganancias diferenciales respecto de la media son uno de los factores que retroalimentan los procesos de concentración como los graficados en los mercados de exportación de trigo y soja a través de esos dos indicadores clásicos (C4 y C8). La existencia de grandes firmas que concentran el grueso de la ganancia del negocio en detrimento de los eslabones más débiles del circuito explica el descontento manifestado en los piquetes durante el lockout. El cuadro campero se completa cuando se recuerda que los precios de los lácteos y carnes pagados por los consumidores no bajaron mientras sí bajaban los recibidos por los productores primarios.Avanzar sobre los problemas de transparencia y las inequidades de la cadena de comercialización es una asignatura pendiente de la actual administración que, no por ello, valida el carácter asocial del reciente lockout.

| edit post
El ministro del Interior, Florencio Randazzo, dijo que la nueva medida anunciada por la dirigencia rural es “un gesto de irresponsabilidad”. Y afirmó: “No podemos estar sometidos a la extorsión”. "A mí me preocupa que lo que la crisis internacional no pudo provocar en la Argentina, lo provoquen con los cortes de ruta y el paro", opinó.
El ministro del Interior, Florencio Randazzo, aseguró hoy que le "preocupa que lo que la crisis internacional no pudo provocar, lo provoquen los cortes de ruta", al tiempo que afirmó que el paro de comercialización "es una burla a los acuerdos alcanzados"."Tanto el paro como los cortes de ruta son una burla a los acuerdos alcanzados entre el Gobierno y los dirigentes gremiales del campo en las reuniones que vienen llevándose a cabo en el Ministerio de la Producción", señaló Randazzo a la prensa. En declaraciones radiales, el ministro consideró que "lo único que les interesa es que se bajen las retenciones a la soja", y recordó que "el Gobierno nacional hizo un gran esfuerzo para que se logren esos acuerdos, pero a ellos nada les alcanza". Respecto de las últimas medidas adoptadas por la dirigencia gremial agropecuaria, Randazzo sostuvo: "A mí me preocupa que lo que la crisis internacional no pudo provocar en la Argentina, lo provoquen con los cortes de ruta y el paro de comercialización". Al respecto, el funcionario advirtió que "las imágenes televisivas muestran que en los cortes hay dirigentes agropecuarios", tal como sucedió en la Ruta 14, y consideró que "esa actitud es de una enorme irresponsabilidad en un momento en el que todos debemos deponer intereses sectoriales en pos de mantener el nivel de actividad y empleo". El ministro dijo esperar que "se terminen los cortes, porque se vive una situación muy complicada mundialmente y todos los sectores deberían acompañar el esfuerzo que está haciendo el conjunto de los argentinos". Por otra parte, Randazzo opinó en declaraciones a un medio televisivo que no cree que "sea todo el campo, en los cortes hay poca gente, no creo que la mayoría de hombres y mujeres que trabajan en el campo estén de acuerdo con este tipo de actitudes". "Lo que les interesa es bajar las retenciones a la soja, y en el campo hay más de siete millones de toneladas de soja que todavía no se comercializaron. Ellos se dan el lujo en un mundo en el que nadie se puede dar ese lujo. Son unos 2300 millones de dólares", agregó. Finalmente, el titular de la cartera de Interior reiteró que "nosotros ya hemos fijado nuestra posición, hemos sido muy claros, hemos sido elegidos para gobernar, y no puede ser que un sector quiera imponer una decisión por sobre la del gobierno". "La argentina somos todos, la argentina sigue siendo un país injusto, donde falta mejorar la distribución del ingreso, por eso creo que no hay duda que se están tocando sectores muy poderosos", concluyó Randazzo.

| edit post

Con protestas en varios puntos del país, inició el paro agropecuario de siete días. "Es una burla a los acuerdos", cuestionó el ministro Randazzo. En el Chaco, las principales concentraciones son en Sáenz Peña, Gancedo y Charata.
Productores agropecuarios de todo el país iniciaron desde la cero hora de hoy un nuevo paro, el séptimo en lo que va del mandato de la presidenta Cristina Kirchner, en rechazo a la negativa del Gobierno a bajar las retenciones a las exportaciones agrícolas. La medida, que se extenderá hasta el viernes próximo a la medianoche, consiste en la no comercialización de granos y hacienda con destino a faena, y aunque la mesa de enlace dijo no impulsar los cortes de ruta, los bloqueos se multiplican a lo largo y ancho del territorio nacional.Según lo expresaron desde la dirigencia rural, en total se desarrollan ccortes parciales en más de 60 localidades de por lo menos ocho provincias.La medida de fuerza fue una respuesta de la mesa de enlace del agro a la presión de las bases, que comenzó a sentirse el martes, cuando el Gobierno y los ruralistas se reunieron por cuarta vez sin lograr nuevos acuerdos y que se acrecentó anteayer tras el fracasó en la Cámara de Diputados de la sesión especial convocada por la oposición para aprobar una baja de las retenciones, y estalló cuando la Presidenta anunció que el Gobierno coparticipará entre las provincias el 30% de lo recaudado por los derechos de exportación aplicados a la soja.

| edit post

UN GRITO DE CORAZON !!!

UN GRITO DE CORAZON !!!

Sala de Chat